Templo de la misión de San Ignacio Kadakaaman, Baja California.
DETALLES DE LA FOTOGRAFfÍA
Número de inventario: 1253
Clave técnica: 25A04
Estado de conservación: a e m r.
Fecha de asunto: Ca. 1930.
Fecha de toma: Ca. 1930.
Lugar de asunto: San Ignacio, Baja California Sur, México.
Lugar de toma: Baja California Sur, México.
Época: RR.6.
Autor: _
Agencia: _
Editor / Coleccionista: _
Título: Templo de la misión de San Ignacio Kadakaaman, Baja California.
Título de la serie: Postales.
Tema: ARQUITECTURA RELIGIOSA.
Personajes: _
Descriptores
ARQUIETECTURA RELIGIOSA / TEMPLOS / PUERTAS / VENTANAS / ATRIOS / CERCAS / ÁRBOLES / PALMERAS / ESCALERAS / CAMPANARIOS / CAMPANAS / FOTOGRAFÍA DE REGISTRO.
Anotaciones
La Misión de San Ignacio de Kadá-Kaamán, asentada en el sitio llamado Kaddá-Kaddá, habitado por indígenas cochimíes se ubica en el arroyo El Carrizal y Sierra de San Ignacio, fue elegido por el misionero Francisco María Píccolo; se localiza en la población de San Ignacio, en la parte norte del estado. La misión fue fundada y financiada en 1728 por el padre jesuita Juan Luyando (mexicano); la construcción de la iglesia la inició el padre jesuita Fernando Consag y el Padre Juan Crisóstomo Gómez, fue el misionero dominico que concluyó dicha iglesia, aproximadamente en el año 1786.
Su fachada es hermosa, ornamentada con bajorrelieves y nichos con esculturas de santos. Fue construida con bloques de piedra volcánica de 120 centímetros de espesor, lo que le ha valido conservarse casi intacta. En su interior destaca el gran altar de madera labrada y chapada en oro, con siete óleos y una estatua de San Ignacio de Loyola, joya del arte religioso del siglo XVIII. La Misión de San Ignacio se localiza al norte de Baja California Sur, a 74 kilómetros al oeste de Santa Rosalía y a 149 kilómetros al sureste de Guerrero Negro.