Libros

Crónicas de mi puerto La Paz 1830-1959

Rosa María Mendoza Salgado

430 páginas | 2014
DETALLES DE Libros
Título: Crónicas de mi puerto La Paz 1830-1959
ISBN: 978-607-9314-59-0
Año: 2014
Edición: 1
Número de Páginas: 430
Detalles:

Nos encontramos hoy ante una obra verdaderamente auténtica, curiosa y notable: Crónicas de mi puerto. La Paz 1830-1959 de Rosa María Mendoza Salgado, nuestra querida Rosita. Y es así porque, contrario al orden que se sigue en un libro común, aquí no hay un tema definido por seguir, ni argumento continuado, tal como sería en una novela. Tampoco contiene un guión constante como para una película. No es, por lo tanto, una historia, una biografía, o la secuencia literaria de una narración definida para contarse. ¿Qué es, entonces? El libro de Rosita tiene la original idea de presentarnos una colección de estampas descriptivas (como ella misma las llama) acomodadas en agradable sucesión de temas conservados en su mente fértil y creativa, revividas y acrecentadas por los recuerdos que permanecen claros en su mente, y expuestas todas en un garboso orden de ideas en sus amenas páginas. En efecto, es ésta una serie de auténticas descripciones muy bien logradas que la autora nos hace ver, casi como en un libro ilustrado, con vistosos grabados, los cuales ella describe con un realismo asombroso. Las escenas de su infancia, transcurrida en aquella época feliz de los años cincuenta, nos transportan con el admirable y vívido realismo correspondiente a cada escena, auxiliada por una incansable búsqueda en las diversas fuentes, y nos hacen retroceder con nostalgia a esa inolvidable belle époque de nuestra ciudad. De esta manera, la autora va al nacimiento de nuestras raíces regionales y, tomándonos gentilmente de la mano, nos introduce, con suavidad pero a la vez con admirable realismo, a través de una serie de coloridas narraciones con minuciosos detalles para visitar todos los escenarios, desde su propio hogar y algunos sitios de especial interés (como las tiendas de abarrotes), hasta la reseña completa (con el canto de los gallos) de los meticulosos preparativos para una ansiada fiesta familiar, terminando luego con la sección de los carnavales de La Paz y la lista cronológica de las reinas de esos festivales desde 1890 hasta 1957. En cada crónica es notable la descripción casi palpable que hace la autora de cada personaje, de cada habitación, de la decoración y detalles de cada rincón, en el mismo orden en que se encontraban los hogares de las antiguas familias de ese tiempo. Nos hace ver, con los ojos de la imaginación y con toda claridad, las precisas y hábiles pinceladas de sus pinturas, si me permiten llamarlas así. Tal parece eso: una colección de pinturas, como en la obra musical “Cuadros en una exhibición” de “Las mil y una noches”; o la minuciosidad de los detalles con que nos deleitaba Daphne Du Maurier en su inolvidable novela Rebeca; o el depurado y realista estilo en primera persona que utilizó Alejandro Dumas en El Conde de Montecristo. Pero más que nada, y lo más importante de todo, es que nos transporta en forma amable y emotiva al pasado en alas del recuerdo, con ese tenue velo de la dicha espontánea que brotaba de aquella nuestra lejana niñez, que nos envolvía y nos hacía ver todas las cosas color de rosa, y que hará también que el lector viaje al pasado y goce de un solaz y sano entretenimiento. Los atractivos párrafos de Rosita, con su memoria casi fotográfica y la consulta atinada y cuidadosa de sus archivos, nos dan una clara idea de cada lugar, como una fiel muestra de su conocimiento asombroso de lo que la rodeaba en aquel tiempo, enriquecido además con la amenidad de su estilo, de una inteligencia notable y de una innata facilidad de palabra. Este libro es, pues, un verdadero documento, una afortunada colección de escenas antiguas narradas fielmente en armoniosa combinación, muy similar a aquellas cubrecamas hechas a mano que se usaban en las alcobas y que se hacían con recortes de cuadritos de diversas telas de variados colores, zurcidas y formando un conjunto alegre y multicolor, ¿se acuerdan? Pues bien, quienes deseen conocer cómo era ese añorado pasado o quien ya lo haya vivido y quiera recordarlo, retrocediendo a los detalles cotidianos de aquel armonioso conjunto que nos hace exclamar ¡qué tiempos aquellos!, aquí tienen esta obra literaria que obsequiará abundantemente y con creces sus deseos. Todo ello, presentado como una nostálgica y vívida colección de románticos y antañones “dibujos a lápiz”. O también, si se quiere, asistiendo imaginariamente y participando de un regio banquete de apetitosos platillos regionales, preparados y servidos en un agradable y amplio corredor de altos techos, gruesas paredes de ladrillo y robustas vigas de madera barnizada, rodeado por un patio sombreado por corpulentos laureles de la india y macetones de refrescantes helechos, alegrada toda la escena por los perros ladrando y los pájaros lanzando al aire, desde sus jaulas, sus regocijantes trinos (para decirlo en forma similar y parafraseando los textos de su libro, con ese delicioso estilo único de Rosita, su autora). Así pues, los invito a pasar al comedor... Adelante, la mesa está servida… Por aquí, por favor…


Número de Ejemplares: 500
Autor: Rosa María Mendoza Salgado
Editoriales: Archivo Histórico Pablo L. Martínez
Vista Previa